Me ha parecido interesante buscar a cerca de las primeras aplicaciones de sistemas expertos basados en reglas que se hubiesen utilizado en campos más allá de la informática.
Encontré información sobre el sistema Mycin, que basado en un motor de inferencia y cerca de unas 500 reglas sencillas y apoyandose en técnicas empíricas basadas en factores de certeza, era capaz de diagnosticar y recetar medicaciones personalizadas a pacientes con infecciones bacterianas.
El sistema llegó a tener una tasa de acierto del 65% la cual superaba la mayoría de los médicos no especializados. Siendo la tasa de los especialistas en el campo de infecciones bacterianas de un 80%.
Tal y como expuse en la primera lectura bibliográfica, este tipo de sistemas conllevan problemas éticos complejos, tales cómo la persona sobre la que recae la responsabilidad en caso de equivocación en el diagnóstico, el médico o el programador.
Por esto y sobre todo por el costoso y dificultoso mantenimiento del programa, y el tiempo dedicado a obtener información de los expertos en el campo, para generar el motor de inferencia, el sistema llegó a caer en desuso.
Trabajos, prácticas y otros contenidos relacionados con las diferentes asignaturas de la carrera de Grado en Ingeniería Informática
domingo, 22 de abril de 2012
Lectura bibliográfica: Sistemas Expertos
A continuación os dejo mi lectura bibliográfica sobre sistemas expertos para la asignatura de Sistemas Inteligentes:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario