A continuación se detallan las siguientes organizaciones:
- Apilada
- Secuencial
- Encadenada
- Secuencial Indexada
- Indexada
- Hashing
- Organización Apilada:
- Inconvenientes:
- El tratamiento de la información tiene un coste muy elevado, dado que se realizan multitud de lecturas innecesarias.
- Necesitan mucho almacenamiento secundario, y tienen niveles de redundancia innecesarios.
- En caso tener alta volatilidad, requieren reorganizaciones periódicas.
- Es bastante complicado realizar un control de la información en estos archivos, ya que en varios archivos pueden encontrarse representados un mismo objeto del mundo real, y al modificar uno de ellos y no hacerlo con el otro, daría lugar a inconsistencias.
- Ventajas:
- El tiempo necesario para hacer inserciones es mínimo.
- Puede programarse de manera sencilla.
- Organización Secuencial:
- Inconvenientes:
- Alta complicación en búsquedas diferentes al campo clave, con costes computacionales más elevados que los necesarios en los ficheros apilados.
- Si la clave no es la posición relativa del registro, necesitarán gran cantidad de memoria para pequeños volúmenes de información.
- Por norma general requieren reorganizaciones frecuentes, para eliminar los registros borrados y para añadir las inserciones hechas en la zona de derrama.
- Difícil relación de la información de estos archivos con la de otros.
- Ventajas:
- Registros ordenados en base a un campo clave.
- Facilidad de búsqueda por el campo clave.
- Si la clave es la posición relativa del registro, no necesitan memoria adicional para la zona de derrama, ni reorganizaciones tan periódicas, como los apilados.
- Organización Encadenada:
- Inconvenientes:
- En la modificación o inserción de registros deben ser manipulado gran cantidad de punteros.
- En cadenas simples y con pocos punteros, se pueden ocasionar mayores fallos y perdidas de información.
- Posibilidad de mantener el orden de los registros por diferentes claves.
- Ventajas:
- Fácil representación de las relaciones existentes en el mundo real.
- Bajo coste computacional al manejar información debido al uso de punteros, cuando no hay gran cantidad de estos.
- Optimizan la memoria ocupada.
- Organización Secuencial Indexada:
- Inconvenientes:
- Mantiene el problema de la alta frecuencia de reorganizaciones.
- Con el tiempo se deteriora la estructura debido a la excesiva longitud que pueden llegar a tener las cadenas de derrama.
- Dificultad de búsqueda debido a la existencia de un solo índice para el campo clave.
- Ventajas:
- Auna el uso del área maestra y el área de derrama con la finalidad de un mejor acceso a la información.
- Acceso director a un registro gracias al uso de índice, los cuales tienen un coste muy bajo.
- Organización Indexada:
- Inconvenientes:
- Se necesita espacio adicional para almacenar la tabla o el árbol de índices.
- Ventajas:
- Se elimina la zona de derrama, la cual causaba grandes retrasos en las reorganizaciones y en el mantenimiento.
- Contiene estructuras flexibles y abiertas que implican la simplificación en la inserción, borrado y modificación de los datos.
- Organización Hashing:
- Inconvenientes:
- Acceso ordenado a los registros consumen tiempos elevados.
- Almacenamiento no ordenador de los cubos, y por tanto de los registros.
- Ventajas:
- Posibilidad de establecer sobre la ordenación hashing otras técnicas, para mejorar este aspecto.
- Eficiencia de acceso y búsqueda, si se realiza por el mismo campo clave que se haya realizado la ordenación hash.
Correcto, aunque en la indexada debías de haber comentado algo sobre árboles B y B+
ResponderEliminar